UNIDAD 3

PREHISTORIA 

¿Qué es la Prehistoria?

La Prehistoria es la etapa más larga de la humanidad. Abarca el tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano y la invención de la escritura.

Es difícil saber con exactitud cuándo se paseó por la Tierra el primer homínido, pero se calcula que fue hace unos 3 millones de años. Sí, has leído bien: ¡3 MILLONES! En cambio, el primer sistema de escritura se creó hace 5000 añitos. Si comparamos ambos acontecimientos, este último, en términos históricos, sucedió hace 'poquísimo' tiempo.

¿Por qué se conoce la duración de la Prehistoria?

La duración aproximada de la Prehistoria se conoce gracias a las complicadas investigaciones realizadas por multitud de expertos en todo el mundo. Recuerda que, como todavía no se había inventado la escritura, no existen documentos para consultar datos, ni libros donde leer relatos o curiosidades de la época.

Aunque son muchos los especialistas que intervienen en el estudio de la Prehistoria, nada se habría podido conseguir sin el trabajo de:

Los paleontólogos: Buscan restos orgánicos y todo tipo de fósiles de seres humanos y animales para analizarlos. Esto les permite llegar a conclusiones sobre el aspecto real de las diferentes especies de homínidos y su evolución en el tiempo.

La tarea de los paleontólogos también es fundamental para saber en qué momento concreto vivieron, dónde habitaban, cuál era el clima o de qué se alimentaban.

Los arqueólogos: Buscan restos de materiales fabricados por el hombre y los estudian para saber, entre otras muchas cosas, cuál era su forma de vida, cómo era su cultura, o qué conocimientos técnicos y científicos tenían.

Los geólogos: Localizan, clasifican y estudian los materiales que forman nuestro planeta (rocas, minerales...), para comprobar cómo han ido cambiando a lo largo de miles de millones de años.

Los geólogos son capaces de calcular la edad de las montañas o de las capas que forman un terreno, así que pueden determinar a qué época pertenece, por ejemplo, el pedazo de un ánfora encontrado a varios metros bajo tierra.

Los antropólogos: Estudian cómo era el comportamiento o conducta de los seres humanos dentro de su entorno social y cultural.

Etapas de la Prehistoria

La prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales

Los seres humanos tardaron mucho tiempo en aprender a dominar su entorno. Aunque ahora nos parezca increíble, desde su aparición hasta que desarrollaron la facultad de manipular unas simples piedras con las que crear herramientas, pasaron millones de años.

A esa larguísima primera etapa de la prehistoria se la conoce como Edad de Piedra. Dentro de ella, podemos distinguir tres períodos claramente diferenciados:

  • El Paleolítico

Los primeros seres humanos eran básicamente nómadas y se refugiaban en cuevas. Sobrevivían gracias a la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca.

Aprendieron a fabricar objetos de hueso de animal y madera. Con el tiempo, se dieron cuenta de que si golpeaban unas piedras contra otras podían tallarlas y utilizarlas como hachas o puntas de flechas.

Durante el Paleolítico tuvo lugar un gran acontecimiento: el descubrimiento del fuego. También fue a finales de este período cuando los humanos comenzaron a decorar el interior de las cuevas con las famosas 'pinturas rupestres'.

  • El Mesolítico

El Mesolítico es el período intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico.

Durante el Mesolítico, algunos grupos de seres humanos empezaron a buscar lugares con clima agradable para quedarse a vivir a gusto durante una temporada. Al dejar de ir continuamente de un lado para otro, aparecieron las primeras aldeas.

Es importante destacar que, gracias al perfeccionamiento de las técnicas de caza y pesca, los alimentos eran cada vez más abundantes y variados. Esto, unido a la creación de comunidades estables, favoreció que se les ocurriera la gran idea de comenzar a almacenar productos.

  • El Neolítico

El Neolítico fue un período de grandes avances. Para empezar, los humanos aprendieron a pulir la piedra, es decir, a moldearla a su gusto. Esto les permitió fabricar no solo armas mucho más afiladas y precisas, sino también herramientas de uso cotidiano más útiles y resistentes.

Además, comenzaron a vivir en lugares de forma permanente, es decir, dejaron de ser nómadas y se convirtieron en sedentarios. Este hecho tuvo una importancia crucial, ya que empezaron a cultivar diferentes tipos de cereal, y a criar y domesticar animales (caballos, ovejas...). En resumen, durante el Neolítico se produjo el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Con el tiempo, los habitantes de los diferentes poblados comenzaron a intercambiar productos y objetos. Este sistema de trueque dio origen al comercio.

De todos los inventos, uno de los más importantes fue la cerámica.


Edad de los Metales

Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas. Es un período que comienza al finalizar la Edad de Piedra, en el año 6500 antes de Cristo, aproximadamente. Cuando se habla de Edad de los Metales se hace referencia al momento en que el hombre comienza a utilizar diferentes tipos de metales para construir y fabricar elementos y herramientas que se volverán claves en su evolución, como por ejemplo herramientas de agricultura, armas para la caza y la guerra, y utensilios para comer.

Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiad. El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C.

Características generales de la Edad de los Metales

Se descubre la posibilidad de fundir y dar forma a los metales, con lo cual nace la metalurgia. El bronce y el hierro contribuyen al mejoramiento de las armas y las herramientas de trabajo, y por tanto comienzan a reemplazar a la piedra como material de construcción. El mejoramiento de los instrumentos de trabajo trae consigo el progreso de las técnicas de agricultura.

El hombre de la Edad de los Metales empieza a dedicarse firmemente a la minería. Se inventa la rueda. Aparición de la ruta de los metales. Eran los caminos que el hombre abría en busca de encontrar cobre y estaño para fabricar el bronce. Se inicia un gran intercambio comercial entre ciudades distantes, y este hecho provoca que el hombre desarrolle la navegación.

La Edad de los Metales se divide en tres fases principales, que se distinguen debido al tipo de metal que comienzan a manipular: cobre, bronce y hierro.

Este período de la prehistoria se definió primeramente como una transición entre el período Neolítico y la Edad del Bronce. Sin embargo, ya que se caracteriza por la utilización de un metal, a esta etapa suele unírsela directamente a la Edad del Bronce y se la separa de la Edad de Piedra.

Edad de Cobre

El cobre,(a partir del 6.500 a. C., aproximadamente), fue el primer metal que comenzó a utilizar el hombre prehistórico ya que era muy fácil de obtener y se encontraba en la superficie de la tierra mezclado con otros minerales. Los primeros elementos fabricados con cobre han sido vasijas, puntas de flecha y elementos para arar la tierra. También sirvió para fabricar adornos que, por lo general, se usaban en los ritos fúnebres.

Pero el aporte fundamental de la Edad de Cobre es que el hombre descubre que mediante la fundición puede separar el cobre del resto de los minerales. Se inicia así la metalurgia, y aunque el cobre es un metal blando (para la construcción de armas y herramientas era mejor la piedra) su manipulación es un paso importantísimo, ya que representa la antesala de la creación del bronce. Edad de Bronce (a partir del 2.800 a. C., aproximadamente)

A partir de la aleación del cobre con el estaño, resulta un metal más resistente: el bronce. El primer lugar donde se obtuvo el bronce fue lo que actualmente conocemos como Armenia, en el año 2.800 a. C., y rápidamente se comenzó a comercializar, siendo el Mar Egeo la zona principal del comercio de este metal.

Edad de Bronce

Edad del Bronce (a partir del 2.800 a. C., aproximadamente). El acontecimiento clave en esta etapa, es el desarrollo de la fundición (el proceso de extracción del metal a partir del mineral). Una vez que un volumen suficiente de metal ha sido fundido, puede ser martillado o vertido dentro de un molde para darle la forma deseada.

La edad del bronce comenzó a expandirse desde el suroeste de Asia hacia todas las direcciones, y demoró aproximadamente mil años para cubrir el arco que va de China a Gran Bretaña. Así, para el año 2000 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. La Edad de Bronce también se difundió hacia el norte de África, pero allí se detuvo debido a la incomunicación que imponía el desierto del Sahara.

Edad de Hierro (a partir del 1000 a. C., aproximadamente)

La Edad de Hierro

La Edad de Hierro comenzó una vez que los diseños de hornos de fundición avanzaron lo suficiente como para producir las altas temperaturas necesarias para fundir el mineral de hierro. Esto sucedió en el Sudoeste de Asia hacia el año 1000 a. C., y de allí empezó a extenderse de este a oeste por Eurasia. De este modo, para el año 500 a. C., la mayor parte de Eurasia había hecho la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.

La Edad de Hierro también se propagó por el norte de África, y luego (a diferencia de la Edad de Bronce) hacia el sur a través del África subsahariana. Cruzó el desierto del Sahara al viajar por el Nilo (a través de Egipto hacia Nubia), y también puede haber cruzado en otros puntos más al oeste.

La transición a la Edad de Hierro no fue fundamental por alguna propiedad particular de este metal (el hierro no es más duro que el bronce), sino más bien porque el hierro es abrumadoramente más abundante que el cobre y el estaño. Esto permitió, por primera vez en la historia, la verdadera producción en serie de herramientas y armas de metal. La agricultura y la guerra (por poner dos ejemplos destacados) se vieron revolucionadas, ya que las armas y herramientas de hierro superaban en calidad a las de piedra.

Las edades de bronce y hierro tienen poca relevancia para las Américas pre-coloniales. Antes de la llegada de los europeos, la Edad de Bronce fue alcanzada sólo por los incas, mientras que la Edad de Hierro no se produjo en absoluto. Sin embargo, el oro, la plata y el cobre ya se utilizaban ampliamente en el arte pre-colonial.

Desde <https://www.mundoprimaria.com/recursos-historia/prehistoria-ninos> 

ACTIVIDAD 2 (TERCER PERIODO) 

Observar en detalle el video sobre la prehistoria

En un pliego de papel de su preferencia, elaborar un cuadro comparativo con imágenes o recortes de revista sobre las etapas y subetapas de la prehistoria

Se evaluara el contenido, el empeño y la creatividad en la elaboración de la actividad

Se debe entregar tanto presencial como virtual

Toman fotografía de su trabajo y la suben en la tarea respectiva 

Docente creativo: Edgar Avila Acosta 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar