UNIDAD 2
TIEMPO FISICO
El calendario cósmico es un ejercicio que comprime los quince mil millones de años que han pasado desde el Big Bang que dio origen al Universo, hasta este momento, todo en un solo año.
Como ningún otro divulgador, Carl Sagan logró transmitir su fascinación por la ciencia a distintas generaciones a través de relatos originales y explicaciones sencillas, todo sin perder el rigor científico.
El autor de 'Cosmos' (1980) se encargó de hacer de la ciencia un tema tan relevante como accesible para el gran público y su legado inspiró a millones de personas a interesarse por el conocimiento científico.
De su mano, la divulgación alcanzó espacios antes inaccesibles en programas de televisión y best-sellers, todo a partir de la precisión poética del también asesor de la NASA y astrónomo.
Uno de los aportes más reconocidos de Sagan para comprender la historia del universo es el calendario cósmico: se trata de una forma sencilla de visualizar el tiempo que ha transcurrido desde el Big Bang hasta el presente, todo comprimido en un mismo año.
Sagan esquematizó la historia del cosmos en un año hipótetico, que inicia con el Big Bang el 1 de enero y finaliza con el momento actual en el primer segundo del año nuevo.
Durante los primeros meses del año, ocurre la formación de la Vía Láctea, el Sistema Solar y la Tierra, pasando por el origen de la vida a finales de septiembre:
CLICK AQUI PARA OBSERVAR EL VIDEO

ACTIVIDAD 4
ELABORAR DE FORMA CREATIVA EL CALENDARIO COSMICO
CON IMÁGENES Y LA DESCRIPCION DETALLADA DE CADA SUCESO EN LA HISTORIA DEL COSMOS.
REALIZARLO EN FISICO, TOMAR CAPTURA DE SU TRABAJO Y
SUBIRLO EN LA TAREA RESPECTIVA
TIEMPO HISTÓRICO
La historia de la humanidad tiene cientos de miles de años. Para estudiarla sistemáticamente, los historiadores acostumbran dividirlos en grandes etapas o períodos. Por eso se habla de periodizar y de periodización.
Se parte habitualmente de una gran división entre tiempos Prehistóricos e Históricos propiamente dichos. Tradicionalmente se llama Prehistoria a la etapa en que la humanidad desconocía la escritura y por lo tanto no quedaron documentos escritos.
Lo que llamamos tradicionalmente tiempos históricos se divide en edades. Una "Edad" es un período en el cual hay continuidad, que al mantenerse, le dan rasgos característicos que nos permiten distinguirlos de otros períodos. El paso de una edad a otra es lento, aunque en general los historiadores eligen un hecho puntual para separar una edad de otra.
Los cambios históricos son transformaciones que se producen en diferentes tiempos:
• Los hechos o acontecimientos (ej. Una invasión) ocurren en "Tiempos cortos": meses o años.
• Los ciclos (como un proceso de inflación en la economía) se desarrolla en un "Tiempo medio", como una década o varias décadas.
• Las estructuras transcurren en un "Tiempo Largo". Son etapas que abarcan siglos en las cuales se mantienen en continuidades con modificaciones lentas y muy leves (ej: las mentalidades, formas de ver el mundo, tecnología, las formas de trabajo, las creencias, etc).
UNIDADES DE TIEMPO
Ubicar en el tiempo un hecho o un objeto, darle una fecha, es datarla. Las unidades para medir el tiempo puede ser tan breve como días o semanas u otras unidades mayores, años, lustros, décadas, siglos, milenios.
• Año: doce meses.
• Quinquenios o Lustros: cinco años.
• Décadas: diez años o dos lustros.
• Siglos: cien años.
• Milenios: mil años o diez siglos.
LECTURA DEL TIEMPO
Los hechos anteriores al nacimiento de Cristo se ubican cronológicamente en forma descendente: el número es mayor cuanto más antiguo es el suceso. A estas fechas se le agregan la expresión "antes de Cristo" (aC) o se le antepone el signo menos.
Los acontecimientos ocurridos con posterioridad al nacimiento de Cristo son contabilizados en forma ascendente: el número es mayor cuanto más reciente es el suceso.
PERIODOS DE LA HISTORIA
Los tiempos históricos se dividen en cuatro edades, Antigua, Media, Moderna y Contemporánea:
Edad Antigua: a partir del hallazgo de testimonios escritos (3000 aC) la Edad Antigua comprende el estudio de las primeras civilizaciones y finaliza en el 475 dC, cuando invasiones de pueblos germanos terminaron con el Imperio Romano de Occidente.
Edad Media: comprende el período de 1000 años abarca el período de los siglos V y XV de nuestra era, en el cual se originó y desarrollo el sistema conocido como Feudalismo. Finalizó con la caída del Imperio Romano de Oriente.
Edad Moderna: inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente, es decir con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 y termina con la Revolución Francesa.
Edad Contemporánea: comienza con el estallido de la Revolución Francesa en 1789 y se extiende hasta nuestros días.
Actividad 6
PASO 1: EN UN PLIEGO DE PAPEL KRAFT
REALIZAR LA LINEA DEL TIEMPO
PASO 2: COLOCAR EL NACIEMIENTO DE CRISTO
PASO 3: UBICAR LOS 5 PERIODOS EN QUE SE DIVIDE LA HISTORIA CON LOS SUCECOS DE PERTURA Y CIERRE
PASO 4UBICAR EN ESA LINEA:
3150 aC: Primera dinastía de Egipto
753 aC: fundación de Roma
653 aC: ascenso del Imperio Persa.
508 aC: se instituye la democracia en Atenas.
479 aC: muerte de Confucio
427 aC: nacimiento de Platón
200 aC: el papel se inventa en China.
49 aC: Guerra civil romana entre Julio César y Pompeyo el Grande.
477: Invasiones de los anglosajones y los jutos contra Inglaterra.
491: En el Imperio bizantino, Anastasio sucede a Zenón.
501: Clodoveo I traba alianza con los burgundios, con miras a lidiar con los visigodos.
589: Conversión de Recaredo, rey de los visigodos, al catolicismo.
614: Fundación del Monasterio de Saint Gall.
709: Guerra de Pipino contra los alamanes.
791: Carlomagno ataca a los ávaros en Hungría.
820: Los vikingos atacan Irlanda.
936: Otón el Grande, rey de Alemania.
1099: Los cruzados conquistan Jerusalén.
1492: Cristóbal Colón en su búsqueda de una ruta más rápida hacia las Indias Orientales llega, por accidente, a América, entonces desconocida en Europa.
NACIMIENTO TUYO Y DE TUS PADRES
TOMAR CAPTURA DE PANTALLA DEL TRABAJO Y SUBIR EL
TRABAJO EN LA TAREA RESPECTIVA