UNIDAD 1

¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? 

Geografía y sus clasificaciones

Se divide en dos grandes grupos que, a su vez, constan de numerosas ramas:

Física:

Escruta las características físicas de un relieve. Da lugar a muchas disciplinas dentro de la geografía, dentro de las que se destacan las siguientes:

Climatología: trabaja sobre las condiciones climáticas de un espacio. Se divide en:

Climatología Analítica: esta se encarga de abordar de manera estadística las cualidades de los climas que se definen como los de mayor importancia.

Climatología sinóptica: abocada al análisis de grandes extensiones de superficie, generalmente de miles de kilómetros cuadrados.

Apoclimatología: se concentra en espacios pequeños, como ser una ciudad.

Climatología urbana: analiza las condiciones atmosféricas de las ciudades.

Geomorfología: pone su visión sobre las formas del relieve terrestre. Se compone de:

Geomorfología fluvial: se ocupa de los territorios formados como consecuencia de los procesos de erosión y precipitación.

Geomorfología de las laderas: analiza los territorios de altura, como las montañas, sierras y mesetas.

Geomorfología eólica: observa las interacciones entre el relieve y las corrientes de viento.

Geomorfología glacial: se concentra en las características de relieve y extensión de las grandes masas de hielo glacial.

Geomorfología climática: estudia las interacciones entre las formas de la superficie y las condiciones climáticas de una región.

Geomorfología dinámica: pone su mirada sobre las modificaciones que sufre el espacio terrestre como consecuencia de procesos endógenos y exógenos de génesis y erosión de accidentes.

Hidrografía: se trata del estudio de las características de los espacios acuosos de un territorio. Se clasifica en:

Hidromorfometría: trabaja sobre las cuencas de los ríos y arroyos, sobre sus dimensiones, sus formas y sus características.

Hidrografía marina: pone su atención en las características morfológicas de los océanos, sus fondos y su superficie.

Geografía litoral: analiza las características de las costas de ríos, lagos, lagunas, arroyos, mares, etcétera.

Biogeografía: como sugiere su nombre, se encarga de los habitantes vivos del espacio geográfico. Se divide en:

Fitogeografía: estudia la flora de la región, sus elementos constitutivos y las interrelaciones entre ellos.

Zoogeografía: se concentra en la fauna que forma parte del sistema geográfico, así como también en las relaciones que se dan entre estos elementos.

Biogeografía de las islas: analiza los vínculos entre la flora y la fauna de los espacios insulares, que a menudo constituyen hábitats únicos en el mundo.

Pedología: se trata del estudio de los orígenes de los relieves que se manifiestan en el espacio geográfico de manera amplia

-Humana

Profundiza en los asuntos relacionados con el hombre en el espacio geográfico, las características de su población y las mutuas interacciones entre espacio y hombre.

Las disciplinas que ensayan sobre estos temas son:

Geografía humana rural: medita sobre los habitantes de los campos, su conformación y su calidad de vida.

Geografía humana urbana: es el equivalente de la rural, aunque analiza las comunidades residentes en ciudades.

Geografía humana médica: examina las condiciones sanitarias de las poblaciones, es decir, las condiciones de salud y el acceso a atención, terapéuticas y prevención ampliamente entendida.

Geografía humana del transporte: indaga en las formas de traslado que poseen los individuos.

Geografía humana económica: analiza las actividades productivas de cada región. Se divide en tres campos: el industrial, el de servicios y el turístico.

Geografía humana sociopolítica: estudia las formas de organización y regímenes políticos de cada sociedad.

Geografía humana cultural: investiga las características de la cultura de cada espacio geográfico.

Geografía humana histórica: atiende a las modificaciones socioculturales que una sociedad produce a lo largo de los años.

ACTIVIDAD 2 

Responder en HOJAS BLANCAS , tomar fotografías y convertirlas en un documento pdf (ADOBE SCAN) para adjuntar en la tarea respectiva

  • ¿Qué es la geografía?
  • ¿Cómo se clasifica la geografía?
  • Elabore un mapa de ideas para las disciplinas que componen la geografía física y su respectiva descripción
  • Elabore un mapa de ideas para las disciplinas que componen la geografía humana y su respectiva descripción
  • Represente de forma creativa 3 disciplinas de la geografía física y 3 de la geografía humana
  • Elabore un dibujo representativo de la geografía humana y otro de la geografía física

ESPACIO GEOGRÁFICO

En el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir. En pocas palabras, cualquier lugar que habite, transforme o modifique el ser humano y obtenga algún beneficio económico, será parte del estudio de la Geografía. Entonces, el espacio geográfico es el producto de las transformaciones que hacemos los humanos a lo largo del tiempo. El motivo, satisfacer las necesidades de alimentación, vestido, vivienda, trabajo y hasta diversión.

¿A qué le llamamos espacio geográfico? Al "espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo social". De estos dos, surge su tercer elemento: el económico. Así se compone cada uno:

  • Elementos naturales: Lo natural es todo aquello creado por la naturaleza, tal como: el relieve, mares, rios, flora y fauna
  • Elementos Antrópicos Lo antrópico se relaciona con lo social o cultural que básicamente es todo lo creado por el hombre

Después de conocer los elementos que forman parte del espacio geográfico, es necesario precisar que cada lugar es distinto: en algunos sitios habrá un predominio de más recursos naturales, en otros sitios se dará una exagerada transformación y en otros más se intentará hacer un equilibrio para no destruir lo natural. Desgraciadamente, el planeta se transforma y sobreexplota muy rápidamente, lo que tendrá consecuencias para todos los seres vivos.

Para cerrar este tema, es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones:

  • Algunos pueden pensar que cada lugar tiene su espacio geográfico, pero no. Los lugares, regiones, territorios, etc., son otra forma de llamar al espacio geográfico. Es como si una persona tuviera muchos nombres, pero es la misma persona, sólo cambian sus denominaciones.
  • Toda actividad humana se desarrolla en un espacio, en un lugar, el cual puede ser ubicado o localizado en un mapa, fotografía aérea o satelital, carta, modelo, etc.
  • Todos los espacios son distintos, poseen elementos geográficos diversos, tales como: relieve, clima, hidrografía, cubierta vegetal, fauna, recursos naturales; desarrollo económico, urbano y tecnológico, ordenamiento territorial, etc.
  • Cada espacio se desarrolla y evoluciona de manera distinta. ¿De qué depende el grado de desarrollo de un lugar? De muchos factores, algunos de los cuales son: los recursos naturales disponibles; la administración gubernamental; la concentración de la población; la inversión económica, tanto pública como privada; el grado de atracción social-económica (este tema se explicará en otro apartado), y algunas razones más.

En cualquier país existen sitios más desarrollados que otros. Si tú eres un chico o chica de la ciudad y viajas a la provincia (comunidades rurales), notarás muchas diferencias con respecto a tu espacio. Esto se expresa en: las vías de comunicación, los medios de transporte, las viviendas, los negocios, las actividades laborales, etc. Con todo esto, no quiero que pienses que hay mejores lugares que otros, eso depende de cada uno, simplemente debemos reconocer las diferencias que se expresan en el espacio.

  • La transformación espacial implica remover la cubierta natural: desde suelo, ríos, montañas, bosques, etc. Desafortunadamente, cuando esto sucede, poco se resarce a la naturaleza, por lo arrancado para satisfacer a la humanidad. Ahí es donde tú, como estudiante de secundaria, tienes un papel muy importante: adquiriendo conciencia y asumiendo una gran responsabilidad frente a los recursos naturales escasos, es como podremos consérvalos para las siguientes generaciones; tú eres parte importante del cambio de ideas.
  • No cabe duda que nuestro planeta seguirá en constante cambio, algunas veces será de manera natural, pero en otras tantas será ocasionado por la humanidad (todos tenemos algo de responsabilidad).

Actividad 3

Responder en HOJAS BLANCAS , tomar fotografías y convertirlas en un documento pdf (ADOBE SCAN) para adjuntar en la tarea respectiva

  • Escribe qué es el espacio geográfico y cuáles son sus elementos.
  • Identifica en las palabras siguientes si corresponde a un elemento natural, o antrópico. Realiza una tabla.
  • PALABRAS: población de China, clima, industria, ganado vacuno, pueblo de Chiquinquirá, banco Colpatria, el mar, colonia Carrera, Mercado de Tepito, Everest.
  • Realiza el dibujo de un Espacio Geográfico donde establezca los diferentes elementos que lo componen
Docente creativo: Edgar Avila Acosta 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar